viernes, 25 de septiembre de 2009

Revista Cluster Nº 6




Contenido

¿Dónde van las Agencias Regionales?
Que modelo de descentralización a aplicar
Entrevista a Carlos Cantero,
Senador de la República"Las Agencias Regionales han sido un Fiasco"
Entrevista a Luis Eduardo Escobar, asesor candidato presidencial Marco Enríquez Ominami
"Se deben eliminar los excesivos tramites para crear empresas"
Trinidad Cádiz, subdirectora del Clúster de Turismo
"Estamos Potenciando las regiones turísticas del país"
Competitividad Regional
Valparaíso busca sus fortalezas en la Educación
Opinión
ARDP o Corporaciones, ¿una institucionalidad eficiente?
Claudio Quiroz

Donde van las Agencia Regionales

“Hay que establecer el modelo descentralizado a implementar"
Henry Azurmendi, experto en desarrollo regional


El consultor internacional e investigador vinculado a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la universidad Austral de Chile entregó sus lineamientos a revista Clúster sobre el actual funcionamiento de las agencias regionales de desarrollo productivo.

-¿Cómo evalúa el proceso de creación de Agencias de Desarrollo Productivo en Chile?
-Se debe diferenciar entre la implementación del programa que ha sido eficiente, puesto que se ha cumplido con los distintos lineamientos y objetivos del programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se han hecho varias de las cosas que le habían encomendado। Ahora bien, el tema que se debe analizar es si estamos evaluando la creación de una institutución que cumple con las funciones de una agencia regional de desarrollo y ese es otro tema porque ahí falta afinar la puntería como por ejemplo mejorar los problemas que se tiene con los instrumentos de fomento, que es la falta de flexibilidad y adaptabilidad territorial.


-¿Cumplen con el rol de ser órganos descentralizados?
-En este punto, el programa de las agencias partió como una medida presidencial que buscaba descentralizar las políticas, sin embrago, lo que se hizo fue la creación de un comité dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para dar impulso a esta política. Por lo tanto no fue precisamente una medida descentralizadora, sino que se diseño e implementó, sin crear ninguna institución ni órgano nuevo. Se aumentó la diversificación de la oferta y la demanda para cada territorio, pero no puede ser vista como una medida descentralizadora.


-Ahora bien ¿considera que las ARDP al depender del Intendente y estar integradas dentro del aparato del Estado pierden su autonomía?
- Las agencias desde su creación dependen del sistema público por estar sujetas bajo un comité Corfo. Ahora bien, el hecho de que a nivel regional el comité público-privado sea presidido por el intendente claramente le resta autonomía, ya que queda recluido a las necesidades que el intendente discuta y logre validar con los distintos sectores para implementarlas, pero a la vez gana autonomía en cuanto al financiamiento público que se le pueda asignar.

-De los casos de agencia del mundo que ha estudiado, ¿cuál sería el mejor ejemplo apara que se debe seguir?
-Todas y ninguna, ya que los modelos se estructuran a partir de las realidades que cada país tiene, en los ámbitos de actuación territoriales y las capacidades legales y financieras que puedan tener para ejecutar los objetivos de desarrollo que su modelo país haya definido.

- El senador independiente, Carlos Cantero señaló que el proceso de las Agencias han sido un fisco ¿comparte esa opinión?
-No sería tan categórico ni negativo al generalizar en que todo ha sido un fiasco, puesto que se debe analizar desde dos perspectivas: una la creación de una nueva metodología y forma de trabajo que facilita el desarrollo productivo regional y eso se ha cumplido। Ahora como medida descentralizadora hay que ser cautos y señalar que este programa no está destinado para dar esa respuesta. Ahora bien sería distinto el análisis a partir del traspaso de las Agencias a Corporaciones Regionales.

- ¿Cómo se puede mejorar la institucionalidad de las Agencias en Chile?
- Hay que establecer una estrategia como país sobre el modelo descentralizado que se quiere implementar। Además se debe explicitar el modelo de desarrollo regional que se quiere desarrollar y ser capaces de definir con claridad la mejor institucionalidad para favorecer este objetivo. Por ejemplo, en Europa las agencias fueron el gran impulsor de la implementación de las políticas de desarrollo regional europeo para aplicar medidas de cohesión territorial y social, y eso acá no ocurre.

-Según su experiencia ¿considera qué existe la voluntad para mejorar?
-Hay voluntad de los distintos actores, se ha creado un aprendizaje social e institucional en la temática de la coordinación de políticas regionales en pos del desarrollo productivo regional, pero falta aunar criterios para implementar este proceso con todos los actores políticos y sociales.

Entrevista a Carlos Cantero

"Las agencias han sido un fiasco"

Carlos Cantero senador independiente y miembro de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología

El senador independiente Carlos Cantero habla pausado y toma tiempo entre cada palabra que emite para conversar sobre las políticas de innovación. Pareciera que reflexiona y cuida cada frase que lanza. Actualmente forma parte de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la cámara alta y desde ese lugar ha forjado diversas iniciativas a favor de la innovación para aumentar la competitividad del país.

Para el legislador, la actual política de innovación que el país está ejecutando no cuenta con el ritmo ni el compromiso que se requiere para que Chile dé un salto cualitativo para llegar al desarrollo, puesto que “no se invierte ni la mitad de lo que hace un país del primer mundo”.

En cuanto a los instrumentos de gestión que existen para postular a los beneficios que otorga en Gobierno, el senador afirmó que “son extremadamente dispersos, por ejemplo, tanto en Corfo como en Conicyt hay muchas ventanillas que al final la persona que termina desorientada. Además, en términos generales, no hay incentivos para innovar.

- Una estrategia para potenciar la innovación ha sido la aplicación de la política de los clúster ¿cuál es su evaluación?
-Tengo la impresión que nos hemos quedado encerrados en este concepto de clúster, olvidándonos que en el mundo se han impulsados múltiples sistemas que permiten el desarrollo de espacios territoriales formando centros innovativos, regiones independientes o enclaves de creatividad. Por eso tengo la impresión que nos estamos quedando anclados en un proceso de explotación de recursos naturales. Además, esta estrategia tiene una debilidad estructural especial y es que el empresario chileno es mucho más abusivo y menos respetuoso respecto de las pequeñas y medianas empresas por lo cual no se produce un trabajo integrado.

-En ese sentido, considera que el gobierno le falta diversificar la estrategia de innovación
-Claro, porque también se visualiza otra debilidad en esta estrategia, ya que está pensada como una política con criterio nacional olvidando que en la actualidad lo que compiten no son los países, sino que las regiones.

-Pero para potenciar las regiones se crearon las Agencias de Desarrollo Productivo
-Las agencias han sido un fiasco y un desastre, con algunas honrosas excepciones como la de la Región de Antofagasta que lo ha hecho bastante bien, pero el análisis general nos muestra que han funcionado inadecuadamente. Uno de los factores para este hecho es que no cuentan con las herramientas ni la posición estructural independiente.

-Entonces no cumplen con el rol de descentralizar la administración
-No y eso es un mal endémico de la administración del Estado. Actualmente se está trabajando en un proyecto de ley para que existan unidades descentralizadas y concentradas en las regiones y que responda a los intereses de ese territorio, principalmente, en temas relacionados con la innovación y la competitividad. El proyecto se está tramitando y hemos logrado ciertos acuerdos.
“ El consejo de innovación carece de legitimidad”

-Ahora bien, en cuanto a la inversión que hace el país en I+D, éste llega sólo al 0,7%, lejos de los países de la OCDE, ¿qué hace falta para que se invierta más?
- Se debe entregar mayores incentivos para que se premie a los que se atreven a innovar y con ello se aumente la creatividad. A esto se debe sumar el descentralizar la política para que las regiones realicen autónomamente su propia agenda. Además se necesita una institución que se preocupe de dar lineamientos sobre las estrategias de innovación.

-Pero para eso, en alguna medida, está el Consejo de Innovación para la Competitividad
-Ese es una institución compuesta por buenas personas que han sido elegidos por la Presidenta Michelle Bachelet, pero no cuentan con una gran legitimidad y mucho menos representatividad. Además tiene un rol bastante secundario. Ahora la ley que se está tramitando pretende crear una institucionalidad que le dé la importancia necesaria al tema y permita que efectivamente se entregue una visión país de la innovación y el desarrollo.

-En cuanto a los recursos que se destinan para el innovación y el desarrollo ¿cómo evalúa el funcionamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)?
- El Gobierno nombró un grupo de personas para que se dedicaran a administrarlo y entregar los recursos de manera bastante ilegitima, ya que el Congreso prácticamente no tiene nada que decir sobre ese nombramiento. Además pretender potenciar la innovación y la competitividad con los recursos que se generan por el impuesto específico a la minería es una bofetada y una mezquindad, porque no se puede esperar a que el precio del cobre suba para obtener más recursos. Por eso debería estar incluidos en la ley de presupuesto como ítems más y así tener un ingreso permanente.

- En distintos discurso se ha señalado la expresión forjar una cultura de la innovación ¿cómo se logra materializar ese concepto?
-Gastando recursos para generar conciencia desde los colegios y liceos hasta la universidad, poniendo personas que posean un amplio conocimiento entorno a este tema y no es un tema a largo plazo, pues puede ser en mediano plazo si es que el país se lo propone así.

Entrevista a Luis Escobar

“Se deben eliminar los excesivos trámites para formar una empresa"



Luis Eduardo Escobar asesor económico de la candidatura presidencial de Marco Enríquez Ominami

En época de campaña los debates sobre qué políticas impulsar en determinados sectores toman vuelo. Y desde agosto diversos seminarios han copado la agenda de los candidatos presidenciales y su equipo.

Uno de los asesores económicos del candidato independiente Marco Enríquez Ominami, el economista de la Universidad de Chile y asesor del ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, Luis Eduardo Escobar, señaló que las políticas de innovación que se están aplicando van en la dirección correcta. Sin embargo, afirmó que “existe mucha dispersión en los recursos que se entregan, lo cual dificulta la gestión y la evolución de los proyectos que el país tiene pensado”.
En este punto, el economista sostuvo que un tema complejo es cómo se destina el financiamiento para los proyectos que pretendan innovar. “La evidencia internacional demuestra que cuando se inician proyectos de innovación 1 de cada 10 funciona, en ese sentido, para poder crecer y desarrollarse se debe apostar al riesgo, porque actualmente se aplican políticas extremadamente conservadoras, entonces lo que se debe incentivar son mecanismos para poder aumentar los niveles de riesgos atrayendo inversionistas ángeles u otros que quieran apostar en innovación”.

-¿Qué importancia le asigna el programa de Marco Enríquez Ominami al tema de la innovación?
-En el comando pensamos que la innovación se refleja en la capacidad de emprendimiento que tienen las personas. Y en Chile por un tema cultural las innovaciones pasan por la creación de nuevas empresas. Ahí creemos que se debe facilitar enormemente el trabajo a la gente que esta emprendiendo.

-¿Qué propuestas tiene el candidato Marco Enríquez Ominami en políticas de innovación?
- Lo primero que pretendemos hacer es estudiar seriamente el poder eliminar los excesivos trámites que se requieren para formar una empresa, por eso buscaremos fórmulas para alivianar ese tema. Lo otro es simplificar durante los tres primeros años de una empresa los trámites que tienen que ver con la operación normal de una compañía, como es el pago de impuesto por los primeros tres años. Además, el sistema bancario requiere mucho más agilidad de la que tiene y también se debe eliminar todo tipo de burocracia. Junto a esto, el sistema financiero se debe agilizar de manera que pueda otorgar créditos con mayor facilidad.

-Con respecto al mercado financiero, ¿considera que se debe abrir a más competencia?
- Claro, hay que pensar en diversificar el sistema financiero, ya que está muy concentrado en grandes bancos, por lo cual se debe comenzar a plantear la idea de incorporar bancos más pequeños para sectores específicos o de nichos.

-En cuanto a la ley de quiebras ¿tienen pensado hacer un cambio para que no sea traumático ese proceso?
-Hoy en día los actuales mecanismos que existen para resolver las quiebras son traumáticos y duran más allá de un año. Y lo que ocurre es que se paralizan las faenas y al inicio de la quiebra no hay un procedimiento que permita facilitar y mantener la empresa operando para poder estudiar la viabilidad inicial de la empresa, y eso lo queremos estudiar en un futuro gobierno de Marco.

-¿Y las quiebras de las personas?
-El problema de las personas radica que en Chile es que tenemos una cultura crediticia en la cual se castiga en demasía a las personas si no logran pagar el crédito y la eliminan del sistema prácticamente para siempre. Además queda en todos los registros como alguien moroso, entonces eso hace dificultoso emprender una nueva actividad y este tema está incorporado en el programa de Marco

“Los clúster son una forma de focalizar los recursos”
-En Chile se invierte el 0,7% del PIB en innovación lejos de los países desarrollados, ¿cómo se puede aumentar el gasto en ese ítems?
- La Academia Nacional de Ciencia en diversos estudios ha señalado que Chile debería gastar en I+D aproximadamente 2,5% PIB para llegar a ser medianamente desarrollado y lo que estamos planteando es que el Estado duplique su aporte y así el sector privado se motive para invertir y complementar la inversión.

-El 2006 se comenzó a desarrollar la política de los clúster para aumentar competitividad del país ¿cómo evalúa esa estrategia?
-Hasta el momento se han identificado cinco sectores productivos estudiados y validados por especialistas de la Boston Consulting Group que analizó las áreas más dinámicas del país. En ese sentido, lo que se debe comenzar a trabajar son las formas para fortalecer estos clúster, con el encadenamiento productivo dentro de cada uno de ellos.

-De todas formas considera que es un paso adelante para ser más competitivos
- Es una buena manera para focalizar los recursos que se entregan, porque para un país pequeño como Chile con un PIB de 150 a 170 mil millones de dólares anuales destinar recursos sin una adecuada segmentación es complicado. Sin embargo, considero que se necesita una estrategia a largo plazo pensando en 10 o 20 años y así organizar los clúster en función de esos lineamientos.

-En este punto, ¿cómo se podría canalizar esta iniciativa?
-Se requiere una institución de nivel superior con rango ministerial que tenga la capacidad de pensamiento estratégico como un Ministerio del Desarrollo que piense a largo plazo. Entonces se necesita una institucionalidad de ese tipo donde el Estado realice apuestas importantes para el país.

-Actualmente existe organismos destinados a fomentar la innovación y el emprendimiento ¿cuál es su evaluación de ellos?

- Estos organismos tienen el inconveniente de que se rigen con parámetros uniformes y aún trabajan con criterios antiguos. Por eso lo que necesitamos ahora es gente con capacidad de innovación dentro de la misma institucionalidad pública para que operen de manera diferente para lograr mayor agilidad y que se atrevan a ser más aventurados en las apuesta que se hacen.

Opinión

ARDP o Corporaciones, ¿una institucionalidad eficiente?


Claudio Quiroz, Director International Cluster Chile, Magister en Políticas Públicas (*)

Las Agencia Regionales de Desarrollo Productivo (ARDP), iniciativa que en su aspiración está descentralizar y crear en las regiones unidades técnicas que aporten a establecer planes estratégicos regionales y fortaleciendo la competitividad, son instancias que ya existen en diferentes países. Sin embargo, el éxito o fracaso de esta reside en la capacidad de implementar unidades altamente técnicas, autónomas y capaces de liderar una planificación participativa en conjunto con un número representativo de empresas que expresen el potencial sectorial y regional.

Desde la creación de las ARDP, hay experiencias positivas que se pueden apreciar en la Agencias del Maule, O’Higgins, Los Lagos, Biobío entre otras, que con un acercamiento al sector privado han ido estableciendo las confianzas necesarias para generar una visión compartida. Hay avances intermedios como los de la agencia de Valparaíso, que gracias a su Programa de Mejoramiento a la Competitividad (PMC) en Educación Superior se puede visualizar mejor futuro que los iniciales en el programa de la palta. Por otra parte, existen criticas a la Agencia de Arica, Temuco por su lentitud o poca gravitación en el mundo empresarial y productivo. Pero las mayores falencias se observan en la Agencia de la Región Metropolitana, siendo una de las más importantes por su localización, universo de empresas y sectores productivo, ha tenido una gestión deficiente, lo que se aprecia en la no materialización de los PMC que ejecuta, o que por más de un año se extendió la nominación de un nuevo director ejecutivo, la que después de declarace 2 veces desierta, pese a existir profesionales con buenos antecedentes postulando, finalmente en septiembre de este año se nombro a uno de los miembros de Consejo Estratégico, quien curiosamente participó en el proceso anterior declarandolo desierto. A todo esto, se suma la existencia de denuncias ante contraloría General de la República por irregularidades y arbitrariedades.

Estos antecedentes no rebelan la importancia que las Agencias que pasar a ser Corporaciones regionales, se funden a lo menos en cuatro pilares, una institucionalidad eficiente, Capital Humano altamente capacitado, involucramiento empresarial y universitario, y organismos de control y evaluación externos.

La construcción de una institucionalidad lo más profesional posible, donde se legitime en el entorno, con una autonomía que evite la captura de estas agencias tanto por interés públicos, gremiales como privados. Es esta autonomía, y su capacidad técnica que debe permitir proponer de manera efectiva en diversas instancias estrategias, programas y acciones que beneficien al conjunto de la región, siendo otro los órganos ejecutores.El Capital Humano debe ser altamente capacitado, con experiencia en el sector privado y no solo de la burocracia pública. El liderazgo efectivo estas agencias es un elemento fundamental. Por lo cual, los procesos de selección del personal para las nuevas corporaciones debe realizarse por concurso público y a través de Servicio Civil y no por medio de CORFO o instancias del Gobierno Regional.El involucramiento empresarial y universitario, es un pilar fundamental de las nuevas Corporaciones Regionales. El éxito se centra en crear una institucionalidad pública – privada reconocida y valorada por todos sus actores, donde los miembros pertenecientes a este consejo o corporación representen fielmente al empresariado y al mundo académico regional, logrando la materialización de la tan anhela relación empresa – universidad. En lo posible se deben establecer mecanismos que permitan la rotación permanente de sus integrantes, evitando la burocratización o captura de esta instancia.Por último, es fundamental contar con instancias y mecanismos de control y evaluación externos y autónomos, que permita llevar un monitoreo y control de la gestión permanente a objeto de realizar los cambios en el momento justo.

Si se quiere la consolidación de estos órganos a nivel regional y más aún con la llegada de un nuevo gobierno, su legitimación pasa por no capturarlos políticamente y transformando en instancian profesionales y autónomas que generen inteligencia competitiva.
(*) Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión, Administrador Público, Universidad Central de Chile; Magister en Políticas Públicas Universidad del Desarrollo, Máster especializado en Ciencia Política y Derecho Público, Universidad de Paris; Estudios de Doctorado Universidad de Paris. Diplomado en Comercio Internacional.

Cluster de Turismo en Intereses Especiales

"Estamos potenciando las regiones turísticas del país”


Trinidad Cádiz, subdirectora del Clúster de Turismo



El 17 de julio de 2008 en la oficina salitrera de Humberstone en Pozo Almonte, Región de Tarapacá, la Presidenta Michelle Bachelet dio el vamos a la ceremonia que marcó el comienzo oficial del Clúster de Turismo de Intereses Especiales, iniciativa que a través de la coordinación del trabajo de los actores públicos y privados en la materia, busca impulsar el desarrollo de este sector productivo.

En la ocasión la Mandataria indicó que este esfuerzo, encabezado por un consejo público-privado, “va a generar un gran dinamismo en la economía, en la generación de empleo, además de tomar en cuenta nuestra historia, nuestra gente, sus capacidades y que tiene un gran beneficio que es incorporar a pequeños, medianos y grandes productores, emprendedores, en distintos servicios”.

La Presidenta Bachelet destacó que el 2007 la industria turística le reportó al país más de mil 800 millones de dólares y generó casi 200 mil empleos, con un ingreso registrado de más de dos y medio millones de turistas. En este sentido, expresó que en el Plan Nacional de Turismo lanzado en 2006 “nos planteamos una meta aún más exigente, que es alcanzar al año 2010 la cifra de tres millones de turistas, que le dará un ingreso al país de dos mil millones dólares”.
No obstante, reveló que las actuales cifras podrían adelantar la concreción de estos objetivos. Asimismo señaló que “en estos primeros seis meses de 2008 hemos superado los mil millones de dólares en ingresos y es previsible que alcancemos anticipadamente esta meta que nos habíamos fijado para el 2010”, razón por la cual al año 2012 se podrían alcanzar ingresos sobre los cuatro mil millones de dólares.

La principal oportunidad para Chile está en capturar mayor valor por turista. Para ello la meta es generar ingresos entre US$2.700 y US$4.000 millones en el año 2012 (BCG).
Con ello se podría convertir a Chile en un reconocido y prestigioso destino turístico en nichos e intereses especiales de esparcimiento (ecoturismo, aventura, cruceros, etc.), caracterizado por un mayor gasto por turista, incrementando así el aporte de este sector al PIB Nacional.

Uno de los organismos que ha impulsado fuertemente el fortalecimiento de este clúster ha sido el subdepartamento de Turismo de Intereses Especiales de Innova Chile de Corfo quien al mando de Trinidad Cádiz ha diseñado algunas directrices y jugado un rol preponderante en la puesta en marcha de esta iniciativa.

Para Trinidad Cádiz está ha sido una muy buena experiencia, pues antes trabajaba en el sector privado y desde que se inició este departamento se trasladó al sector público.

-¿Cuál ha sido el trabajo que está desarrollando este subdepartamento?
-Desde la mirada de Innova Chile nuestra contribución se canaliza a través de las comisiones de trabajo donde se plantean las propuestas. Por eso estamos construyendo una agenda de corto plazo como colaboradores. A su vez, estamos en un período de definición para levantar 15 perfiles de competencia laborales para el sector. Y desde Innova Chile estamos visualizando las formas en que se puede ir ayudando en una perspectiva de corto y mediano plazo.

-En ese sentido, ¿cómo definiría la contribución que han realizado al clúster?
- En una perspectiva de mediano plazo, se esta trabajando desde fines de 2007 en un programa de innovación en turismo, el cual tiene como objetivo contribuir desde la perspectiva de la innovación en el desarrollo de turismo con ideas sustentables y de alta calidad.

-¿Cómo se pone en marcha el trabajo que se desarrolla en esta entidad?
- A través de tres grandes grupos de trabajo que se relacionan con la demanda, la oferta y el ordenamiento institucional más el desarrollo de las plataformas transversales. Y lo hacemos así porque de esa manera obtenemos mejores formas para el financiamiento.
Además, trabajamos conectados con una red con las sedes regionales de innova para ir orientando y organizando de mejor manera los proyectos regionales y de ese modo potenciar los sectores turísticos.

-Ahora bien, ¿podría definir los ejes de trabajo que están desarrollando?
-Las líneas de trabajo de innova las fija el consejo publico privado y nosotros como un área del clúster hacemos propuestas. Por ejemplo en el ámbito de corto plazo un tema que se planteó es el mejor uso de las tecnologías de la información y se le llamó el grupo de trabajo de Conectividad Digital y ya recibimos los proyectos para desarrollarlo. Además un dato relevante es que se pasó desde los 500 millones de pesos en el 2006 a 7 mil 900 millones de pesos en recursos.

-¿En qué proceso están actualmente?
- Estamos en una agenda para invertir en los diferentes destinos turísticos, en donde se está ejecutando 17 agendas de innovación, lo que significa generar una visión para un territorio con una mirada de futuro y con un sistema estratégico de proyecto. Con este proyecto estamos potenciando a las regiones y al desarrollo del sector. Es una línea específica para desarrollar un producto atractivo tanto nacional e internacional.

-Según su experiencia en el área turística, ¿cuál es la importancia que tiene para el país el desarrollo de este clúster?

- El turismo es importante para el país en términos de recursos, ya que genera aproximadamente 2 mil millones de dólares en ingreso. Además Chile tiene todavía un gran potencial para desarrollarlo, porque este es un país único en cuanto a la diversidad de sus territorios, porque se dan prácticamente todas las situaciones climáticas y eso da pie para aprovechar esta oportunidad. Además el turismo en el país debe aprovechar el patrimonio cultural que posee, puesto que es un atractivo extra para el visitante.

Artículo

Servicios Globales: 5 mil millones de dólares en el 2015


La industria de los servicios globales pretende convertirse en el máximo representante de las exportaciones chilenas que no dependan de los recursos naturales.


Para debatir sobre el funcionamiento de este clúster se reunieron los diversos actores que lo componen en el seminario “Servicios Globales: Una Nueva Industria Exportadora para Chile”, organizado por Corfo, el Ministerio de Economía, el Foro Innovación, ACTI y la Pontificia Universidad Católica, con el apoyo de Fundación País Digital y la Universidad del Desarrollo.

El encargado de abrir los fuegos fue el ministro de Economía, Hugo Lavados, quien dijo que las cifras que ha logrado la industria realmente sorprenden. “De un gran escepticismo hemos pasado a un gran entusiasmo”, manifestó, refiriéndose a las exportaciones por sobre 840 millones de dólares logradas el año 2008. “La gran diferencia de Chile es la unión público-privada, el hecho que se ha trabajado en conjunto ha sido una iniciativa que ya está rindiendo muchos frutos, y las cifras así lo señalan,” afirmó el Ministro.

Para el vicepresidente ejecutivo de Corporación de Fomento (Corfo), Carlos Álvarez, “esta industria desde su inicio ha creado 3 mil 500 empleos siendo el único sector que crece en un año de crisis integrándose nuevas empresas al clúster”. En ese sentido, se espera que alcance los mil millones de dólares en exportaciones el 2010, comparable en tamaño a la industria del vino.

Álvarez afirmó que se están ejecutando las iniciativas para incorporar con incentivos financieros en plazos breves y concretos para fortalecer el capital humano. “Ya existen 37 mil profesionales con certificación de estudios en inglés y 3 mil nuevas becas para el período 2008-2009”. Asimismo, el personero de Gobierno enfatizó que se debe trabajar en una consolidación de la marca de Chile, mostrando la oferta que ofrece el país.
5 mil millones de dólares en el 2015

En uno de los paneles se habló sobre el posicionamiento internacional y el encargado de moderarlo fue el presidente de Foro Innovación, Raúl Rivera quien señaló que “Chile se está convirtiendo en la opción natural para localizar servicios nearshore, ya que se ha crecido rápidamente y podemos pensar en llegar a una industria de 5 mil millones de dólares para el 2015, entregando empleo a 150 mil personas”. Para Christian Callieri, Principal de AT Kearney en Estados Unidos y panelista del seminario, indicó que esta meta es desafiante, pero razonable de alcanzar. Para ello se requiere la multiplicación de los programas de incentivo y promoción de la industria.

Callieri complementó su idea y planteó la necesidad de difundir las cualidades que posee el país como la estabilidad y seguridad para atraer a inversionistas y empresas extranjeras. Además, agregó que es necesario tener una base laboral diversificada con mayor flexibilidad para atraer capital humano.
Capital humano más calificado

En otro de los paneles de discusión se debatió sobre el fortalecimiento del capital humanos para incorporar en esta industria. El primero en abordar este tópico fue el presidente del Consejo de Innovación para la Competitividad, Eduardo Bitran, quien comentó que se debe diversificar la estructura que actualmente operan la educación superior en Chile apuntando a aumentar las competencias y los niveles de enseñanzas, pues no se debe apelar sólo a los nichos. “Se debe hacer un cambio radical en la formación y eliminar el sesgo que tienen las carreras técnicas y buscar manera para potenciarlas”. Para Bitran la única manera lograr el objetivo de ser un país competitivo se debe de diversificar el proceso de exportación de materias primas y aumentar el crecimiento anual desde 3,5 a 5%. A su vez, para Gonzalo Vargas el sistema educacional chilenos está desfasado con respectos a países europeos presentando restricciones estructurales.
“Se debe invertir en la capacitación de sus recursos humanos”

Durante el seminario también se aprovechó de dar a conocer los detalles del estudio de la industria realizado por International Data Corporation. Según IDC, más del 50% de los servicios exportados desde Chile corresponden a aquellos de valor mayor agregado, como la ingeniería y la investigación y desarrollo. El mercado más importante para Chile es América Latina, seguido por Estados Unidos. Carlos Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, remarcó que hoy hay 430 empresas que generan más de 20 mil empleos en el país en este sector.

Entre los expositores del evento estuvo Ashish Gupta, COO & Country Head de Evalueserve en India, considerado como un joven triunfador por los líderes de esta industria a nivel mundial. Ligado a Chile a través de las instalaciones que esta empresa posee en la Región de Valparaíso, Gupta dijo que “la globalización de los servicios es un proceso irreversible. Para que Chile pueda aprovechar la oportunidad debe continuar con los incentivos gubernamentales e invertir en la capacitación de sus recursos humanos.” Gupta apostó que la industria chilena podrá alcanzar los 10 mil millones de dólares el año 2020, y recomendó a las empresas chilenas a imitar a sus pares indias y salir a competir al mundo, además de aumentar las iniciativas de colaboración con India para recoger las mejores prácticas del mercado líder del mundo de servicios globales.

Competitividad Regional

Valparaíso busca transformarse en un actor clave en educación superior

La Agencia de Desarrollo Productivo de la Región se estableció como meta llegar a 600 millones de dólares para este sector y crear mil 500 empleos directos.

La Agencia de Desarrollo Productivo de la Región de Valparaíso comenzó a diseñar a principios de 2008 los primeros lineamientos para forjar una industria del conocimiento para focalizar los recursos y así aumentar la competitividad. De ese modo, nació el concepto de trasformar a la región en un polo educativo del Conosur.

El director ejecutivo de la agencia, Fernando Aldea señaló que “en los próximos cinco años el gasto agregado de la industria de la educación superior en la región llegará a más de 600 millones de dólares, lo que generará más de 1500 nuevos empleos directos”.

Es por eso que para dar el vamos y apurar la estrategia se reunieron los rectores y directores de las instituciones de educación superior de la Región de Valparaíso para trabajar los lineamientos de la educación superior como plan estratégico de desarrollo de la zona. El encuentro tuvo por finalidad aportar a una de las líneas de trabajo central del Gobierno Regional, el cual busca consolidar a la región como un polo de desarrollo educativo.

El encuentro convocado por el Consejo de Rectores de la Región, tuvo por finalidad establecer las bases de un acuerdo de trabajo conjunto para consolidar a Valparaíso como un polo de desarrollo educativo, mediante un plan integral que incluya la articulación de programas educativos, el desarrollo del servicio de hospedaje, el esparcimiento, la entretención y, en general, la provisión de otros servicios propios de la educación superior. La idea es que todas estas áreas se articulen en forma integral para obtener una mejor eficacia y eficiencia, tanto para las instituciones como para los estudiantes y empresas vinculadas a la actividad.

También se apuntará a mejorar la empleabilidad de los estudiantes, tanto durante su período estudiantil como después de su egreso. En este sentido, Fernando Aldea señaló que “la inversión en la industria de educación superior genera un aumento en las remuneraciones medias locales donde esa inversión se lleva a cabo. Por ello esta es una apuesta para las ciudades universitarias de nuestra región”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consejo de Rectores de la Región, Aldo Valle, enfatizó que “con esta iniciativa gana la región, porque es un polo de atracción para los estudiantes de educación superior. El propósito de esta idea es contribuir a que la educación superior sea un eje de desarrollo de la zona y el aporte que hacen las instituciones es una opción atractiva para los jóvenes”.

Valparaíso es la tercera región que concentra un mayor número de universidades e institutos de educación superior. De allí que sus directivos subrayen la importancia de la coordinación entre todas estas entidades, ya que ello les permitirá potenciar a las ciudades universitarias de la región. Aldea comentó que el proyecto cuenta con el apoyo de las instituciones de educación superior y esa fue una gran sorpresa ya que generalmente el trabajo que ellas realizan es en forma individual y logramos unirnos en esta idea.
Más competitividad para la región

La articulación académica que ofrecen las casas de estudios en Valparaíso, más los servicios anexos que ofrecen las empresas en torno a la educación, el marketing de la educación superior y la mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios en la región, son los ejes principales para potenciar este desarrollo, los cuales están siendo trabajadas por el Programa de Mejoramiento de la Competitividad "KonoSur", cuyo fin es mejorar la competitividad de la industria de educación superior regional.


Líneas de acción

Entre las iniciativas de KonoSur, destacan la articulación de los programas académicos que ofrecen las casas de estudio, con el fin de facilitar la movilidad de los alumnos (cambio de una institución a otra) o bien favorecer la continuidad de los estudios mediante el reconocimiento de las competencias adquiridas. En ese sentido, KonoSur implementará un plan de marketing destinado a promocionar de manera integral la oferta de la ciudad.

También se contempla mejorar la calidad de los servicios anexos prestados a los estudiantes, como por ejemplo alojamiento, comidas, actividades culturales, transporte, entre otros para incorporarlos formalmente como parte de la oferta académica.

Un punto importante es que se mejorará la empleabilidad de los estudiantes de la región, antes y después de egresados, facilitando el emprendimiento y fortaleciendo la vinculación entre las instituciones de educación superior y las empresas.

Por último, KonoSur implementará un plan de marketing destinado a promocionar de manera integral la oferta de la ciudad.

Al respecto, el pro-rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Osorio, valoró esta iniciativa e indicó que “ver lo que se ha logrado en tan poco tiempo es tremendamente auspicioso. Creo que la Agencia ha constituido un motor importante, ya que a veces a los académicos cuesta movernos en aras de cosas concretas y precisas, pero los resultados están acá”.